* Inauguran el 4º Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura con el
reto de formar nuevos lectores entre público no familiarizado con los libros;
más de 100 mil mediados comprometidos con el proyecto
Pachuca de Soto,
Hgo., a 23 de agosto de 2015
En las mariposas amarillas y los sueños de Melquiades,
surgidos del realismo mágico de Gabriel Garcia Marqués, Elmer Mendoza encontró
una herramienta fundamental para generar nuevos lectores, principalmente entre
aquellos sectores de la población cuyo acceso a los libros o contacto con la
lectura ha sido escaso o no ha ocurrido nunca.
Al inaugurar el 4º Encuentro Estatal de Mediadores de
Lectura celebrado en el marco de la Feria Universitaria del Libro que organiza
la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, (UAEH), el prolífico escritor de
novela negra recordó que la magia de los libros radica en su capacidad para
encontrarnos a nosotros mismos a través de sus páginas y hacer brotar nuestros
recuerdos.
Con el reto de incorporar y formar nuevos lectores, capaces
de contagiar esta fascinación por los libros, Elmer Mendoza explica que las
salas de lectura han tenido mucho éxito incorporando en sus programas las obras
de Gabriel García Márquez, pues su mágica obra “Cien años de soledad” tiene la
capacidad de despertar esos recuerdos, seducir y conectar con lo más íntimo del
lector.
Son más de 100 mil mediadores de lectura en todo el país que
se han comprometido con la labor de generar nuevos lectores y llegar a grupos
no tradicionales, como personas mayores de 50 años, que no han tenido contacto
alguno con los libros o se encuentran en situación desventajosa, como en
prisión o en zonas de alta marginalidad.
"El reto es que debemos seguir involucrando personas,
formando lectores, la mayoría de la gente que trabaja con nosotros tiene su
primer contacto con los libros, su primer experiencia lectora y si con ella
logramos que aprendan a amar la lectura y conseguimos fascinarlos, lograremos
que adquieran un compromiso permanente", explicó el novelista sinaloense,
luego de dictar la ponencia "El Indiscreto Encanto del Lector de Gabriel
García Márquez".
Ante el público de la FUL, Elmer compartió anécdotas
personales sobre la forma en que la obra del escritor colombiano conectó con
sus propios recuerdos y ha favorecido la incorporación de nuevos lectores,
aunque señala que también la música y la literatura romántica han servido de
estrategia para incorporar lectores.
"La literatura amorosa es lo que más les gusta, así
sean cuentos, poesía o novelas, en las salas no nos gusta meter libros muy
gruesos, pero últimamente se están interesando por la música, por el cine y
estamos empezando a crear comunidad", explica el afamado escritor, quien
celebra el crecimiento que ha tenido este programa integrando a miles de
mexicanos que están interesados en pasarla muy bien y divertirse.
"Somos muchísimos y está creciendo el programa, tenemos
que andar por arriba de los 100 mil en todo el país; te habló de gente
comprometida con el programa de salas de lectura", dice y precisa que a
pesar de las diferentes estrategias que las instituciones emplean para promover
la lectura, es gratificante para este programa lograr inculcar este hábito en
personas que nunca habían tenido un libro, explicándoles "porque nos gusta
leer, los invitamos a practicarlo y experimentarlo, y al final esta misma
persona quede convencida de seguir leyendo.◄
No hay comentarios:
Publicar un comentario